Tag Archives: notebikes

Semana #771

Si bien dije que el proyecto de bitácora motera se desarrollaba durante la semana, casi en los horarios libres, la verdad que me encantó el giro que ha dado. Aparte del desarrollo en sí mismo, el trabajar desde cero con Cakephp ha sido bastante entretenido. Del vamos durante la semana me leí completito el “libro de cocina“, lo cual tuvo como resultado que perdiese la cuenta de las veces que tuve que modificar el modelo de datos de cabo a rabo (la magia de estos frameworks se produce cuando obedecemos unas cuantas reglas en los nombres y la forma de ver algunas cosas).

Así que ha sido mayormente una semana de estudio, prueba y errores. Pero que dejaron un prototipo (todavía atado con muchos alfileres) de lo que espero sea la aplicación y el conocimiento nueva herramienta para el desarrollo rápido de aplicaciones web.

 

Semana #770

Esta semana estuvo caracterizada por la adrenalina gracias a las fechas límite. Básicamente el tema es así, el viernes se realizaba un congreso que iban a usar el programa para congresos del que ya he hablado antes. Como no podía ser de otra manera, el padrón contra el que estuve trabajando la semana anterior estaba incompleto (muy incompleto), pero gracias en parte a las automatizaciones de la semana anterior no fue tan trabajoso el poner las cosas en orden. El toque de nervios lo puso una serie de modificaciones “mejoras” al programa a la vez de una batería de “inconvenientes organizativos” que complicaron las pruebas “in situ” hasta último momento. Mi problema particular con este programa y su puesta en marcha es que el día del congreso yo no iba a estar en la ciudad, así que quería dejarlo listo y probado lo antes posible, lo cual parecía una utopía al contrastarlo con la cantidad de inconvenientes que fueron surgiendo hasta que pudo llevarse a cabo.

Mi ausencia de la ciudad fue porque asistí a la Conferencia Argentina de PHP y pese al cansancio arrastrado y por el poco sueño (en lugar de quedarme en Capital, viajé los dos días), la verdad que quedé más que encantado con la organización y las charlas. Los oradores fueron de un nivel insuperable, arrancando por Rasmus Lerdorf (creador de PHP), Igor Sysoev (creador de Nginx), Andrey Zmievski (creador de PHP-GTK, Smarty y sufriente usuario del nick @a en twitter), Guilherme Ottoni (Lead Engeneer del JIT HIP HOP de Facebook), Mark Story (lider de CakePHP), Benjamin Eberlei (lider de Doctrine), Nate Abele (ex lider CakePHP y creador de Lithium), Jordi Boggiano (creador de Composer) y muchísimos expositores más de un excelente nivel (entre los que no puedo dejar de nombrar a Angel Lopez o Hernan Wilkinson). El manejo de los tiempos estuvo tan bien organizado que pese a tener varios pisos de diferencia entre los distintos auditorios, en ningún momento se solaparon las charlas o se retrasaron los cronogramas. Atrás de toda la organización estuvo un equipo de cuatro personas encabezados por Mariano Iglesias (actualmente CTO de Workana), lo cual hace que al analizar todo lo logrado, uno quede más impresionado todavía por el logro conseguido.

Finalmente, esta semana puse en marcha el proyecto de bitácora motera, el cual debería estar listo en una primer versión funcional para el 01/11/2013. Pero con suerte pude escribir el post “lanzamiento”, espero ajustar los tiempos durante esta próxima semana para poder recuperar los días perdidos sin tener que incrementar las jornadas de trabajo en exceso.

Motos, notas y un proyecto personal

La versión breve:

Todo esto es para decir que pienso hacer un programa/servicio en 31 días que permita llevar una bitácora de cada una de las motos que tenemos.

La versión Extended:

Introducción

Cada vez que toco algo en la moto, lo anoto en un archivo de texto (antes era una libretita muy bonita) donde voy teniendo la “historia clínica” de la moto, tanto para saber qué y cuando lo hice. No es raro que alguno me pregunte “cuándo le cambiaste la cadena” o “cuánto hace que no le cambiás el filtro?” y yo sin mirar el log, no tenga idea. Por ejemplo una duda que tenía era si el service que le toca ahora es a los 26000 o a los 27000. Miré el archivo de texto y santo remedio.

La macana es que el archivo de texto es eso, un archivo donde meto antes en forma de “informe” ahora como entradas CSV (separadas por punto y coma) los kilómetros, la fecha y lo que le hice. Si ya estoy escribiendo en formato “base de datos”, entonces es tiempo de dejarme de dar vueltas y escribir la aplicación que corresponda.

Funcionalidad

La funcionalidad básica que debería estar lista para la fecha límite tiene que permitir al usuario registrar las n motos que tenga, y para cada una de ellas, poder cargar y consultar los distintos items realizados en la moto. De esta manera se puede saber si los gastos realizados en la moto son por culpa de la parte eléctrica, si son solamente del service periódico, si hace tiempo que no revisamos el sistema eléctrico, etc.

Las funciones a futuro la verdad que son muchas, y por ahora no quiero empezar a escribirlas para no generar ruido mucho ruido, pero van desde alertas al correo (si ingreso una entrada con el kilómetro xxxx, que avise que faltan sss para el próximo service), hasta listas de reparaciones futuras (al preparar un viaje largo, generalmente la lista de los “tengo que hacerle” son bastante largas 🙂 ).

Plazos

La idea es tener lista y andando una versión (simple, sin muchas features, pero completamente funcional) para el primero de noviembre de 2013. Soy consciente que por lo menos lo que quiero para esta primera estapa se podría hacer en mucho menos de una semana (y si me pongo en modo hackaton, en un fin de semana), pero la idea es no trabajar los fines de semana (tengo esposa, perro y moto que me aguantan durante la semana a cambio de la exclusiva sábados y domingos 🙂 ) y no perder la idea de que este es un proyecto que no debería afectar el resto de los proyectos “laborales”. 🙂

Hasta acá lo que tengo en mente. Técnicamente voy a arrancar trabajando con PHP y MySQL más que nada por una cuestión de comodidad (mía con el lenguaje y con la configuración del servidor que está funcionando). En esta primer etapa estoy seguro que el código va a ser excesivamente apestoso ( podría nombrar un montón de excusas que prefiero no dar ahora 🙂 ), pero igualmente va quedar alojado en un repositorio de Github por si alguien quiere verlo.