The Original Hacker #4

tapa4

Antes de finalizar febrero, Eugenia no se aguantó las ganas (la gente “normal” la hubiese largado como número de marzo, pero esta chica es una máquina de trabajar y no puede con su genio) y publica, a partir del martes 25 de febrero de 2014, el número cuatro de The Original Hacker.

En este número, de la mano de Europio Engine profundiza en temas de seguridad (y ni hablar de la sección exclusiva de ingeniería inversa) y va desde la liberación de Europio Code a la explicación del uso y funcionamiento de SecurityLayer. Para los lectores pythónicos, viene la explicación “blanco sobre negro” de Wrappers y Decoradores.

Les dejo el resumen oficial de cada una de las secciones:

Bash Scripting Avanzado: sustitución de parámetros y manipulación de variables
Este artículo sigue la serie de scripting en bash que comenzó unos
números atrás. La sustitución de parámetros en bash es un tema que no
tiene desperdicios y en este artículo se abarca minuciosamente
(incluye chuleta!!) [Nota de Magoo/aka NdT: Chuleta=Machete para los sureños americanos atlánticos]

Seguridad Informática: EuropioCode, un sistema de codificación de
caracteres basado en el modelo SAC de 3 capas
EuropioCode es un nuevo sistema de encoding (codificación de
caracteres) especialmente diseñado para la codificación de campos de
formulario y persistencia de datos de forma segura, previniendo de
forma absoluta y definitiva, la inyección de código a través de
entradas en web forms. Este paper es un completo manual tanto de uso
como de desarrollo. Como sistema de codificación, aplica además, un
modelo de seguridad en 3 capas (server-application-client /
servidor-aplicación-cliente) con lo que su implementación podría
significar el comienzo de aplicaciones 100% invulnerables.

Ingeniería Inversa: solo el “qué” puede desvelar el camino hacia el “cómo”
Este paper no es apto para todo el mundo. Si bien intenta explicar no
solo en teoría sino en la práctica pura y exclusiva, los pasos que la
ingeniería inversa aplica en el desarrollo de Software, no deja de ser
un tema complejo que podría resultar hasta incluso contradictorio en
muchísimos programadores. Su publicación está solo expuesta a título
informativo y no pretende servir de guía para la ingeniería de
software ni mucho menos, servir de único material de consulta. Su
único objetivo es servir de auto-evaluación al programador que tenga
interés en comenzar a inmiscuirse en el uso de la ingeniería inversa
para desarrollar software.

Ingeniería de Software: wrappers y decoradores en Python (la
explicación definitiva)
En la edición pasada, se introdujo a los conceptos de funciones lambda
y closures en Python, prometiendo abarcar también, wrappers y
decoradores. Y lo prometido es deduda. Con este artículo, uno de los
temas quizás más complejos de abarcar en Python, queda finalmente
expuesto en blanco sobre negro a riesgo de garantizar que el 99,9% de
los programadores, lo entenderá de forma definitiva. Lejos, el
artículo estrella de esta edición 🙂

EuropioEngine Lab: SecurityLayer, una capa de seguridad inteligente
Hace dos ediciones atrás, se introdujo al concepto de capas de
seguridad inteligentes en PHP. Toda la investigación sobre el tema, se
aplicó -y probó- en una capa de seguridad para EuropioEngine,
explicada paso a paso en esta edición. Lectura recomendada no solo
para usuarios de EuropioEngine, sino también, para todos aquellos que
se hayan interesado en el paper sobre capas de seguridad inteligentes
y quieran una referencia de base para desarrollar una propia.

Si llegaron leyendo hasta aca, les dejo el enlace a mano para poder descargar este número y cualquier número anterior que les falte desde la página oficial.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *